Autor: Francisco José Bretones Gallego
Visita Gruta de las Maravillas (Aracena)
Escrito por Francisco José Bretones Gallego en . Publicado en Uncategorised.
Los alumnos de 4º ESO, matriculados en Biología, visitaron el miércoles 8 de Noviembre la Gruta de las Maravillas (Aracena), en una actividad extraescolar organizada por el Dpto. de Biología.
Durante la visita, los alumnos pudieron contemplar esta maravilla de la naturaleza, esculpida tras miles de años de evolución y con la única participación del agua procedente de la lluvia que, al cargarse con el CO2 atmosférico, disolvió el macizo rocoso, de naturaleza calcárea, sobre la que se asienta, permitiendo la formación de la gruta y de todos los espeleotemas que en ella se encuentran (estalactitas, estalagmitas, columnas…).
Pudieron contemplar, in situ, un claro ejemplo del modelado kárstico, estudiado durante este primer trimestre, lo que contribuyó, sin lugar a dudas, a una mejor comprensión del proceso geológico de su formación contemplando y valorando, al mismo tiempo, la riqueza visual de la gruta.
Previamente, los alumnos pudieron visitar la, amplia y valiosa, colección de minerales y fósiles que se encuentra en el Centro de Interpretación de la Gruta.
Visita al Centro de Interpretación
{pgslideshow id=69|width=440|height=330|delay=2000|image=L}
Visitando la Gruta
{pgslideshow id=70|width=440|height=330|delay=2000|image=L}
No quisiera terminar, sin antes destacar el extraordinario comportamiento que mostraron los alumnos durante el desarrollo de toda la jornada siendo, igualmente, reconocido por el guía que nos acompañó durante la visita a la Gruta.
José Mª García Sánchez
Profesor de Biología.
Acceso al PDF de la noticia >> Descargar
El OrientaLine
Escrito por Francisco José Bretones Gallego en . Publicado en Uncategorised.
En este artículo puedes acceder a El OrientaLine: ¿Qué estudiar? ¿Dónde estudiar?
Si prefieres acceder a la versión de texto puedes hacerlo directamente a través del siguiente blog, http://www.elorienta.com/ildefonsoserrano/
Visita RTVE Andalucía 2017/2018
Escrito por Francisco José Bretones Gallego en . Publicado en Uncategorised.
El pasado día 20 de octubre los alumnos de 2º de Bachillerato pasaron el día en Sevilla. Visitaron la Fábrica de Tabacos (actual sede de la Universidad de Sevilla) y las instalaciones autonómicas de RTVE, donde pudieron comprobar cómo se graba un boletín informativo o cómo se realizan las desconexiones para conjugar información nacional con regional.
Además, realizaron una gymkana literaria por el centro de la ciudad y terminaron el día asistiendo a la última noche de Max Estrella, representación a cargo de la compañía andaluza de teatro clásico, en «Luces de bohemia«.
{pgslideshow id=68|width=440|height=330|delay=2000|image=L}
Fotografías de la visita a la RTVE
Ruta por el Castañar, Cabeza la Vaca. 24/10/17
Escrito por Francisco José Bretones Gallego en . Publicado en Uncategorised.
Los alumnos de 1º de ESO del IES Ildefonso Serrano participaron, el martes 24 de octubre, en una actividad extraescolar organizada por el departamento de Biología del citado instituto.
Aprovechando la festividad de la Feria de la castaña que se celebra en la localidad vecina de Cabeza la Vaca, asistieron, en primer lugar, a un Taller sobre turismo impartido por un técnico de turismo de la Mancomunidad de Tentudía tras el cuál realizaron una ruta de senderismo que los condujo hasta la famosa Pisá del caballo, guiados por Reme (técnico de turismo del Ayuntamiento de Cabeza la Vaca). Una vez allí, visitaron el centro de interpretación y participaron en una dinámica que les tenían preparada.
Participando en el Taller sobre Turismo
Agradecer, desde estas líneas, la labor desempeñada por el Ayuntamiento de Cabeza la Vaca durante el desarrollo de la jornada e, igualmente, agradecer la participación en la misma de Cristina y Jesús, los profesores que se prestaron a acompañar a los alumnos durante este día.
En Plena Ruta
A la sombra de los castaños
Poniendo fin a la jornada
Considero que la experiencia fue positiva, permitiendo la interacción de los participantes con un entorno natural de un alto valor medioambiental.
José María García Sánchez
Profesor de Biología
Acceso al PDF de la noticia >> Descargar