El pasado 22 de marzo, miembros de la Federación Extremeña de Gimnasia impartieron a los alumnos de 3º de ESO un taller de minitramp dentro del programa PROADES. Nos visitaron su presidente y la gimnasta olimpica extremeña, Laura Campos. En el taller se desarrollaron actividades de iniciación a la utilización del minitramp.
Como sabéis nuestro centro forma parte del Proyecto Erasmus +KA2 «Modern methods of learning/teaching and assessment- a way to individual progress», que es el programa de la UE de apoyo a la formación, a la juventud y al deporte para el periodo 2014- 2020. Su objetivo principal es impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal, además de ayudar a que nuestro sistema enseñanza y aprendizaje doten a las personas de las capacidades necesarias para su incorporación al mercado laboral y a la sociedad actual y futura.
Este Proyecto lo coordina Lituania, y en él participan los centros de la localidad de Prienai, el Agrupamento de Escolas D Sancho II del municipio portugués de Alijó y nuestro IES Ildefonso Serrano, en concreto colaboran los departamentos de Matemáticas, Física y Química, Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Sociales, Informática, Plástica, Música, Educación Física y Orientación.
Durante las próximas vacaciones de Semana Santa, la profesora Isabel Picón Jaramillo, coordinadora del Proyecto, acompaña por las profesoras Reme Márquez, Raquel Zambrano y Mª José Heras, participarán en la Primera Transnational meeting, que tendrá lugar en Prienai, Lituania, del 14 al 19 de Abril de 2019.
El Doctor y catedrático José Enrique Campillo Álvarez, especialista en nutrición y medicina darwiniana, realizó una ponencia a los alumnos de 4º de ESO de ciencias y a 1º de bachillerato.
En ella trató diversos temas referentes a los cambios físicos y fisiológicos adquiridos como consecuencia de la adquisición de la bipedestación. Además, las alumnas Lidia Guerrero, Laura Fariñas, Ángela Oyoloa y Cecilia Masero realizaron unas exposciones sobre su libro, «La cadera de Eva», lo cual generó una gran satisfacción al autor.
Por úlitmo, todos juntos, incluido José Enrique Campillo, visitamos las Cuevas de Fuentes de León, ya que la temática tratada en las exposiciones estaba íntimamente ligada a las mismas.
Esperemos que en breve nos pueda visitar nuevamente y poder disfrutar de sus charlas tan amenas y didácticas.