El pasado 21 de marzo con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía, los alumnos de 1º de Bachillerato y 3º de ESO, crearon un huerto poético en el que pudimos disfrutar de lecturas de poemas cumbres de nuestra literatura.
“Larga vida a la poesía y a vuestros ojos que le den sentido»
Del 21 al 23 de marzo, el alumnado de 1º de bachillerato ha participado en la actividad extraescolar “Viaje cultural a Granada”, organizada por los departamentos de Biología y Matemáticas.
Durante la misma, han paseado por el mítico Albaicín, han visitado la espectacular Alhambra y el Parque de las Ciencias.
Destacar el extraordinario comportamiento mostrado durante toda la actividad.
El pasado día 19 de marzo, nuestro alumnado de 3º de la ESO ha realizado una visita cultural a la ciudad de Cáceres. La jornada comenzó con una visita a la ESAD de Extremadura en Cáceres con el fin de conocer la Escuela Superior de Arte Dramático donde además pudieron compartir unas actividades con alumnos y profesores del centro.
No todo fue trabajo, también disfrutaron de tiempo libre para comer y pasear por el casco antiguo buscando algún rincón especial para hacer unas fotos. Finalmente, antes de regresar a casa disfrutaron de una adaptación de Bodas de sangre de Lorca en el teatro Capitol a cargo de un grupo de estudiantes de bachillerato de un centro educativo extremeño donde cursan estudios de artes escénicas.
Como actividad paralela al Día del Centro desarrollada dentro de nuestra Semana Cultural, los alumnos de Biología y Geología de 4º de ESO se desplazaron a las Cuevas de Fuentes de León. Y es que a medida que pasa el tiempo, este monumento natural va incrementando su singularidad, ya que combina las formaciones geológicas, con las excavaciones y extracción de restos óseos y arqueológicos, junto con la conservación de la naturaleza. Además, hay que añadir el trato maravilloso que nos brindan los guías de las cuevas.
Sin duda, una actividad recomendable y digna de repetir.
El divulgador científico y antiguo profesor de Biología de nuestro centro, Carlos Lobato, vino a presentar y explicar su primer libro, El arte de nombrar la vida, en el que se recoge multitud de curiosidades sobre la manera en la que, a lo largo de la historia, se han nombrado a los seres vivos.
Como cabía esperar, fue un rato entretenido y especial, donde los compañeros más veteranos de nuestro instituto se volvieron a encontrar con Carlos tras veinte años.