Skip to main content
Logo junta de extremadura

¿Por qué Córdoba enamora…?

La respuesta a esta cuestión la tiene nuestro alumnado de 3º ESO y DIVERSIFICACIÓN, ya que, durante los días 18 y 19 de abril de 2024, han estado realizando actividades pedagógicas en esta ciudad. Éstos han sido acompañados por sus profesores de Matemáticas, Ámbito científico y Lengua castellana y Literatura, así como por nuestra enfermera escolar.

La actividad comenzó con una visita teatralizada por la ciudad a través de la que conocieron más a fondo contenidos literarios e históricos estudiados en clase convirtiéndose ellos mismos en algunos personajes.

Después de un descanso para retomar fuerzas, visitaron uno de los monumentos más emblemáticos, hablamos de la Mezquita-Catedral. En ella, sus profesores les explicaron los aspectos más relevantes de la misma y, además, pudieron aplicar algunos conocimientos matemáticos.

Como son alumnos inquietos por la cultura, no podía faltar un paseo por la ciudad en el bus turístico. Éste los acercó a lugares más recónditos que completaron los visitados durante la ruta literaria.

Entrada la noche, como era de esperar, visitaron otro de los lugares de interés de la ciudad como es la Plaza de los Capuchinos donde, además de conocer su historia, observaron de cerca una de las imágenes distintivas de la ciudad como es el Cristo de los Faroles.

Finalizaron el día con un paseo nocturno para contemplar la belleza y la magia de los monumentos iluminados, finalizando éste en el Puente Romano donde se les explicó la historia del Arcángel San Rafael, patrón de la ciudad.

cordoba.jpg

El segundo día lo dedicamos a la visita del Museo de Julio Romero de Torres. En él, nuestro alumnado realizó un análisis de obras estudiadas en su clase de Educación Plástica y Visual y disfrutaron contemplando pinturas como Las Córdobas o Naranjas y limones. Finalizaron el día con un ratito por las calles comerciales para poder traerse algún recuerdo de esta ciudad que, sin duda, ha marcado el corazón de todos los participantes.

 

UN PASEO POR LOS CLÁSICOS

El 10 abril, los alumnos de 1º de Bachillerato y 4º de la ESO, acompañados de sus profesoras de Latín y Griego y Lengua castellana y Literatura, viajaron a Mérida.

Durante la mañana visitaron diferentes monumentos emblemáticos de la ciudad como el Templo de Diana o el Arco de Trajano. La visita fue completada por un paseo en el tren turístico que los acercó a lugares como el Acueducto de San Lázaro, el Acueducto de los Milagros, el Puente romano o la Basílica de Santa Eulalia, entre otros.

Por la tarde llegó la hora de la representación teatral en el teatro romano. Allí disfrutaron de la comedia Los Gemelos. Obra de Plauto adaptada y representada por la brillante compañía gallega Noite de Bohemia.

Desde aquí felicitamos al IES Santa Eulalia de Mérida por sus XXVI ediciones y la impecable organización. Deseamos que sean muchas ediciones más para poder seguir disfrutando del teatro de esta manera y acercando a nuestros alumnos a los clásicos.

Jornada de Memoria Histórica en el IES Ildefonso Serrano

Como cada curso escolar, en nuestro centro realizaremos actividades y proyectos de variada temática con el fin de fomentar valores como la concienciación social y el espíritu crítico, además de acercar el contexto socio-cultural de nuestra historia reciente al alumnado, al resto de la comunidad educativa y a nuestro entorno.

En esta ocasión llevaremos a cabo unas Jornadas sobre Memoria Histórica el sábado 20 de abril a las 19,00 horas en nuestro centro. Ene ellas inauguraremos la exposición La columna de los ocho mil. El primer exilio de la Guerra Civil Española, a cargo del historiador José María Lama. 

Asimismo, plantearemos una charla-coloquio donde contaremos con al presencia del mencionado historiador, de Adriana Martín, arqueóloga y antropóloga forense, Félix Bizarro, arqueólogo, Pura Sánchez, investigadora y escritora y con Alberto Conejero, poeta y dramaturgo, Premio Nacional de Literatura Dramática.

Toledo, ciudad de las tres culturas

Durante los días 3 y 4 de abril, los alumnos de 2º de ESO, acompañados de sus profesores de Geografía e Historia y Lengua castellana y Literatura, han realizado una visita a Toledo.

En la visita al parque temático Puy du Fou conocieron un poquito más diferentes épocas históricas y se acercaron más de cerca a la vida de personajes ilustres estudiados previamente en clase: Lope de Vega, El Cid Campeador, Cervantes, Cristóbal Colón…

Además, durante la estancia en la ciudad, visitaron el Museo del Greco y el Museo Militar y, paseando por sus calles, vieron el motivo de por qué Toledo es una ciudad histórica y literata.

Un viaje que, sin duda, ha contribuido a enriquecer su cultura y a seguir llenando la mochila de experiencias.

toledo excursion