Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

El efecto dulcinea

El pasado mes de noviembre de 2024, en nuestro instituto se vivió una experiencia inolvidable con la representación de Efecto Dulcinea, una obra teatral de profundo impacto, traída por el Área de Igualdad de la Diputación de Badajoz para el alumnado de 1º de Bachillerato y 4º de ESO.

La puesta en escena, cuidada en cada detalle y repleta de mensajes enriquecedores, invita a reflexionar sobre la igualdad de género, los estereotipos y la construcción de identidades libres de prejuicios. A través de personajes cercanos y una narrativa vibrante, consigue sensibilizar a los jóvenes, fomentando el respeto mutuo y la empatía en su día a día. Desde nuestro centro, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Diputación de Badajoz, y en especial al Área de Igualdad, por su implicación y compromiso con la educación en valores.

Obras como “Efecto Dulcinea” son herramientas esenciales en el camino hacia una sociedad más equitativa, ya que no solo transmiten conocimientos, sino que generan conciencia y transformación en nuestros estudiantes. En definitiva, la obra ha sido un acierto pedagógico que refuerza la importancia de incorporar la educación en igualdad en el currículo: un paso clave para formar personas conscientes, críticas y libres.

«Igualdad en las Aulas» – Diputación de Badajoz

El día 26 de noviembre de 2024, el alumnado de 3º de la ESO del IES Idelfonso Serrano, junto con otros tres centros de la Provincia de Badajoz, han protagonizado un pleno especial desarrollado en la Diputación de Badajoz con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25-N).

La sesión estuvo dirigida por Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Institución Provincial; Lourdes Linares, diputada de Igualdad; y Emilia Parejo, coordinadora de este Área.

Organizada por el Área de Igualdad, la iniciativa pertenece al proyecto «Igualdad en las aulas» y se desarrolla con el objetivo de acercarse a los jóvenes y combatir estereotipos y conductas perjudiciales en sus entornos educativos y sociales. Este proyecto, ha venido desarrollándose previamente desde el mes de octubre, trabajando los contenidos en el aula durante las sesiones de tutorías.

Una vez finalizado el pleno, el alumnado disfrutó de unas horas de ocio en el Centro Comercial el Faro, de la misma localidad.

Felicitar al alumnado por su comportamiento ejemplar y especialmente a las portavoces en el pleno ( Natalia Núñez Rubio 3ºESO A e Irene Hurtado Vargas 3º ESO-B) que lo hicieron fenomenal.

Charla Feafes-Salud Mental Zafra

El viernes 22 de noviembre de 2024, se desplazó hasta nuestro centro la Asociación Feafes-Zafra Salud Mental para realizar sesiones preventivas con nuestro alumnado de 4º de la ESO.

El objetivo de la actividad ha sido trabajar con nuestro alumnado contenidos relacionados con la promoción de la salud mental en la adolescencia, tales como factores de riesgo que pueden alterar la salud mental de los jóvenes (adicciones con y sin sustancia, bullyng, uso inadecuado de las redes sociales), trastornos mentales más comunes, como potenciar una adecuada salud mental , y aspectos relacionados con la prevención de conductas autolesivas.

Jornadas Educativas «Tiempo de memoria y reparación»

En el marco de nuestras jornadas educativas hemos tenido el honor de contar con Rafaela Romero y Jesús Eguiguren con el fin de abordar un análisis sobre memoria y reparación en torno al terrorismo y ETA.

Unas jornadas marcadas por el trabajo previo a través de la lectura del libro Hasta que me mates, memorias de Rafaela Romero Pozo, y material audiovisual sobre el terrorismo de ETA. Estamos infinitamente agradecidos a Rafaela Romero por su generosidad y por su compromiso con la memoria y la reparación.

Acceso al Instagram de Rafaela Romero

¿Qué es poesía…?

Viernes 8 de noviembre de 2024, un día especial para nuestro alumnado de 4º ESO y Diversificación ya que viajaron hasta la capital hispalense para recibir unas clases diferentes.

En primer lugar, disfrutaron de una ruta literaria teatralizada sobre la vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer en la que dialogaron y compartieron experiencias con célebres personajes creados por el autor y presentes en sus Rimas y Leyendas. Todo ello había sido trabajado los días previos en la clase de Lengua castellana y Literatura por lo que vieron muy de cerca los contenidos teóricos trabajados en el aula.

Tras una parada para coger fuerzas y hacer las fotografías sobre los planos que van a trabajar en la clase de Educación Plástica, tomaron rumbo hacia la Nao Victoria y su museo, donde disfrutaron de la experiencia de pisar la réplica de la nave que dio la primera vuelta al mundo, contenidos también estudiados previamente en la clase de Historia. Además, en el museo recibieron una explicación con la que viajaron 500 años atrás para acompañar a Magallanes y Elcano en aquella aventura.

Destacamos el comportamiento ejemplar y la entrega de todo el alumnado así como sus ganas de aprender en todo momento.