Skip to main content
Logo junta de extremadura

GREEN ENVIRONMENT FOR A GREEN LIFE

Durante el curso 2024/2025 hemos tenido la oportunidad de disfrutar una vez más de la experiencia de tener un proyecto Erasmus+ en nuestro centro. Esta vez ha sido un KA210, una asociación a pequeña escala, entre dos escuelas: el IES “Ildefonso Serrano” y “Hagalidskolan”, una escuela situada en la localidad de Staffanstorp, al sur de Suecia.

Este proyecto se basa en el reciclaje y en el ahorro del agua.

Comenzábamos muy pronto este curso con las actividades, ya que sólo contábamos un año para desarrollarlo en su totalidad, y desde el 16 al 20 de Septiembre de 2024, Ana Gil, María José Gómez e Isabel Picón visitaban Hagalidsokolan en un Job-Shadowing, en el que no sólo vieron las similitudes y diferencias de los sistemas educativos español y sueco, sino que tuvieron la oportunidad de conocer la cultura de esta bonita zona del sur de Suecia.

Algo más tarde, en el mes de Noviembre de 2024, 20 alumnos y alumnas de nuestro  centro, acompañados por Isabel Garduño y José Mari Roldán, dieron el primer paso hacia la convivencia entre los alumnos participantes en el intercambio, y visitaron Hagalidskolan. También pudieron ver Lund y, por supuesto, Malmö.

Ya en el mes de Marzo, y, en medio de una de las semanas más lluviosas de este año, recibimos a 3 profesoras suecas en la segunda parte del Job-Shadowing. Aparte de darles a conocer nuestro centro y cómo trabajamos aquí, trabajamos en los temas del proyecto, y les enseñamos algunos lugares emblemáticos del sur de Extremadura.

A principios del mes de Mayo hemos tenido la última actividad en la que todos los alumnos de intercambio están juntos, esta vez aquí, en el IES “Ildefonso Serrano”. Aparte de disfrutar de su compañía, hemos aprovechado para compartir tiempo con las familias, para trabajar en el reciclaje, para recordar algunas bases sobre el ahorro de agua (visitando el pantano de Tentudía y la EDAR de Segura de León) y enseñándoles la importancia que tuvieron el agua y los ríos para el desarrollo de ciudades en otras culturas en España, como pasó en Sevilla alrededor del Guadalquivir y en Mérida alrededor del Guadiana.

Estamos seguros de que esta experiencia no ha dejado a ningún participante sin anécdotas que contar en el futuro, y de que todos, alumnos, familias y profesores, hemos aprendido y nos ha ayudado a conocer y a respetar otras culturas.

MOVILIDAD A KALAMATA (GRECIA) “STATISTICS IN REAL LIFE” // Abril 2023

El día 23 de Abril una expedición formada por 8 alumnos de entre 2º y 4º ESO y 2 profesoras (Ana Gil e Isabel Picón) de nuestro centro, partimos hacia Grecia para completar la última movilidad del que ha sido nuestro segundo proyecto Erasmus+ en el IES  Ildefonso Serrano.

El día 23 fue para nosotros un día prácticamente entero de viaje, ya que a pesar de que salimos muy temprano desde Madrid, al llegar a Atenas tuvimos que esperar a nuestros amigos del Agrupamento D’Escolas D. Sancho II de Portugal para salir en bus hacia Kalamata. Hacia las 19:30 veíamos los preciosos paisajes de la ciudad que nos acogió durante 5 maravillosos días.

Al día siguiente, 24 de Abril, por la mañana, estuvimos conociéndonos todos un poco más (ya nos habíamos visto un año atrás, en la movilidad de España en Mayo de 2022). Presentamos un vídeo donde compartimos nuestras experiencias con el proyecto y después, tras una interesante charla sobre el Big Data y los las redes sociales, estuvimos jugando un poco con las Matemáticas. Por la tarde, volvimos a la escuela para una fiesta con las familias, donde, además de probar las delicias del Sur del Peloponeso, estuvimos aprendiendo a bailar sus danzas típicas.

Al día siguiente nos fuimos a Androusa, un pequeño pueblo con unos hermosos paisajes, y aprendimos (un poco más) sobre aceite de oliva y su proceso de fabricación. Tras ello, George, profesor de Matemáticas, nos explicó cómo mandaron un par de botellas de aceite al espacio.

El 26, Miércoles, a pesar de la lluvia, nos fuimos al centro de Kalamata a conocer un poco más de su historia. Nos sorprendió averiguar que gran parte de la ciudad tuvo que ser reconstruida en 1986 tras un devastador terremoto. A mediodía comimos el tradicional pan de pita en el colegio, junto con profes y alumnos.

El jueves fue el día de trabajar con los datos que obtuvimos de nuestras estaciones meteorológicas, ¡y descubrimos que en Alijó llueve casi lo mismo que en Segura!. Hicimos un vídeo y unas fotos súper chulas desde un dron. Una experiencia cuanto menos curiosa y difícil de olvidar.

Nuestro último día en Grecia fue también inolvidable: visitamos la ciudad de Ancient Messini, las ruinas de una antigua ciudad griega. En ella estuvimos viendo unas actividades deportivas y una obra de teatro (por cierto, protagonizada por españoles y ¡en español!) Cayetano y Dani participaron en el lanzamiento de jabalina. Un día estupendo, a pesar del calor que hacía.

Y llegó el día de volver a casa… Un largo viaje de regreso a nuestros pueblos de origen, contentos por haber vuelto a ver a nuestros amigos, y por haber compartido este gran viaje, algo que va a quedar grabado en las retinas por mucho tiempo.

Esto me lo han pedido madres, padres, alumnas y alumnos: Este tipo de proyectos debe seguir, es muy importante que alumnos y alumnas de pocos recursos tengan la oportunidad de viajar a lugares tan remotos como Kalamata, y compartiendo experiencias como las que hemos vivido estos 2/3 años que ha durado este programa. Todos estos viajes enriquecen sus experiencias, y las de profesorado y alumnado, no sólo mejorando el nivel de inglés, sino abriendo la mente hacia un mundo cada vez más globalizado.

Movilidad a Portugal “STATISTICS IN REAL LIFE” // 26 de febrero al 3 de marzo de 2023

Siguiendo con el proyecto Erasmus “Statistic in Real Life” los 8 alumnos y alumnas del IES Ildefonso Serrano de Segura de León junto con los profesores Kiko Tardío e Isabel Garduño se dirigieron a Alijo, municipio perteneciente al distrito de Vila Real en Portugal, en la región de Trásos Montes, para realizar la penúltima movilidad del proyecto.

Fue una semana intensa de trabajo, donde el alumnado de los 5 países (Grecia, Polonia, Suecia, Portugal y España) realizaron y expusieron gráficos del histórico de temperatura y lluvia de cada país en los últimos 20 años, hicieron visitas relacionadas con la conservación de espacios naturales como el parque biológico de “Sierra de Meadas”, el centro de interpretación del Valle de Tua, la central hidroeléctrica de la zona…

eramus

A todas estas actividades educativas añadimos la visita cultural a pueblos y ciudades portuguesas como Pinhao, Vila Real, Lamego, Aveiro…. Estas excursiones sirven para que el alumnado y los profesores se conozcan mejor y establezcan nexos de unión entre diferentes países para compartir experiencias vitales y docentes. Y no podemos olvidar la parte gastronómica, que es tan importante en Portugal así como la buena acogida de las familias. Nuestros alumnos y alumnas se sintieron como en casa y vivieron una experiencia única.

Movilidad a Polonia “STATISTICS IN REAL LIFE” // Octubre 2022

El pasado mes de octubre de 2022 tuvo lugar la segunda movilidad del programa Erasmus + en la que el centro IES Ildefonso Serrano participa de forma activa con un proyecto encabezado por el departamento de matemáticas y su coordinadora y jefa de departamento, Isabel María Picón Jaramillo. El proyecto titulado Statistics in real life nos está permitiendo conocer diferentes lugares de Europa, así como el sistema educativo de estos países, y colaborar de forma conjunta e internacional en la mejora de las destrezas matemáticas y en otros aspectos de la vida diaria relacionados con las estadísticas.

En cada movilidad se desplazan ocho alumnos de diferentes niveles y dos profesores, en esta ocasión María del Carmen Repilado, profesora de matemáticas y Ana Gil, profesora de inglés han sido las encargadas del desarrollo de esta excursión a Poznán (Polonia).

En las fotos seleccionadas se puede ver el trabajo realizado por los alumnos de los cinco países participantes en dicho proyecto: Polonia, Suecia, Grecia, Portugal y España. Esta actividad es enriquecedora desde varios puntos de vista, además desde la perspectiva matemática. Desde el punto de vista lingüístico los alumnos se tienen que comunicar en inglés todo el tiempo, no sólo con el alumnado internacional con el que han trabajado durante una semana, sino con las familias que los han acogido.

Viaje Polonia
Desde el punto de vista cultural, nuestro alumnado ha sido hospedado por familias polacas que durante esta semana les han enseñado sus formas de vida, comida, rutinas diarias, horarios y demás.

Desde el punto de vista social, ya que viajar a otros países y tener contacto con personas jóvenes, de la misma edad que nuestro alumnado, los socializa y favorece la creación de una visión positiva hacia el mundo en general. Este hecho es muy importante en un mundo globalizado como el nuestro y ante la incertidumbre del futuro de nuestros jóvenes.

Desde el punto de vista educativo, este proyecto les proporciona tantas oportunidades de aprender, no sólo a nivel de contenidos, que eso ya lo hacemos en las aulas, sino en la resolución de problemas, en la adquisición de autonomía e independencia y en todo lo que conlleva el proceso madurativo de estos adolescentes.

Nosotros somos el fruto de nuestras malas y buenas experiencias y sin duda este tipo de experiencias nos aporta todo lo necesario para crecer en la realidad correcta y en el contexto apropiado.
Enhorabuena a todos los alumnos y alumnas que han participado en esta movilidad, muchas gracias a las familias que en todo momento confiáis en nuestro trabajo y que con gran disposición y hospitalidad acogéis a los estudiantes de los diferentes países para que nuestra labor en el proyecto sea más fácil y realizable.

Tanto para Mari Carmen como para Ana Gil ha sido un placer y mayor satisfacción llevar a estos ocho alumnos hasta Polonia, país al que por desgracia no habíamos sido capaces de ir en ocasiones anteriores, por causas tan injustas como la epidemia del covid o la situación bélica de Ucrania.

Polonia nos ha enseñado que a pesar de sus miedos e inquietudes como país fronterizo con Ucrania, en lo que respecta a educación y a la formación de su alumnado siguen luchando por su existencia y presencia dentro de la unión europea, y así quieren que lo veamos desde fuera.

 

Statistics in Real Life // Mayo 2022

Este año ha sido el segundo año del proyecto «Statistics in Real Life», que coordina Hagalidskolan, un centro escolar de Staffanstorp, en la provincia de Skane, al sur de Suecia, y en el que no sólo participa nuestro centro, sino otros tres más: uno que ya conocíamos, el Agrupamento De Escolas D Sancho II, de Alijó, en Portugal, la Szkola Podstawowa im. Powstanców Wielkopolskich w Wirach, en Wiry, Polonia, y la escuela EKPEDEFTIRIA BOUGA, en KALAMATA, en la Provincia de MESSINIA, en Grecia.

Este curso se han realizado dos movilidades:

La primera, en el mes de Abril, 6 alumnas y 2 alumnos de 2 y 3 ESO, acompañados por Cayetano e Isabel Picón, estuvieron en Hagalidskolan. 

Durante estos días hicieron actividades encaminadas, como viene marcado en nuestro proyecto, a tomar conciencia de la importancia del reciclaje, trabajar con las estadísticas, y, cómo no, a conocer la maravillosa cultura Sueca. También visitaron la planta de reciclaje de Malmö y la Universidad de Lund.

La semana del 9 al 13 de Mayo ha sido el turno de España y nos ha tocado a nosotros acoger a suecos, polacos, portugueses y griegos en nuestras casas. 

Durante esa semana, además de mostrarles las maravillas de nuestro entorno y nuestra gastronomía, han realizado actividades de reciclaje, han visitado la EDAR de Segura, Tentudía y las Cuevas de Fuentes de León, el Observatorio del Aemet en Badajoz y hemos tenido una amena convivencia con toda la Comunidad Educativa en el patio de nuestro instituto.

Ahora toca ir preparándonos para el último año de proyecto. Pero no podemos relajarnos… durante este tiempo, seguiremos compartiendo los datos de nuestras estaciones meteorológicas, ya que es uno de nuestros principales objetivos, llegar a hacer gráficos con estos datos e interpretarlos. 

Nuestra próxima movilidad… Polonia, en Octubre, nos vemos allí!!