Skip to main content
Logo junta de extremadura

Día Internacional de la niña y la mujer en la ciencia. // Proyecto Rebex

Visita de Isabel Seguro, científica extremeña.

Isabel Sagundo – Científica

El viernes día 24 de enero de 2025 disfrutamos en nuestra biblioteca de la charla de la científica extremeña Isabel Seguro. Isabel reside en Segura de León y ahora mismo trabaja online desde aquí analizando los datos procedentes de las muestras recogidas en su anterior localización: nada más y nada menos que el Océano Austral o Antártico. Allí forma parte de una expedición científica que investiga cómo el dióxido de carbono se mueve y se transforma en el Océano Austral. Pincha aquí para ir al blog de la expedición. Te recomiendo que lo visites. Está lleno de curiosidades e información muy interesantes.

Al principio de su charla, Isabel nos hizo un recorrido por su formación y su vida profesional. Me gustaría destacar que solo se convirtió en la mejor estudiante de su clase cuando la metodología se centró más en razonar, en hacerla pensar y en que alcanzara por sí sola el aprendizaje. El aprendizaje memorístico de sus primeros años universitarios la habían hecho pensar que no era una buena estudiante.

La científica comenzó con un estupendo inglés, pero tuvo que cambiar al español por petición mía para que todo nuestro alumnado de bachillerato no se perdiera todas las interesantes experiencias y conocimientos que estaba compartiendo.

Isabel es excepcional por muchas razones. Quiero destacar tres aquí. Primero, porque es científica y es extremeña, habiendo realizado gran parte de su formación universitaria en Badajoz. Segundo, porque el trabajo que realiza junto con un equipo de investigadoras e investigadores es de especial significancia para conocer cómo el cambio climático está cambiando el planeta. Por último, porque nos ofreció la oportunidad de conocer de primera

mano cómo es vivir durante 52 días en un barco rompehielos con un nombre tan inglés como la universidad de East Anglia para la que trabaja, el RRS Sir David Attenborough, uno de los más avanzados navíos de investigación del mundo. Rodeada de hielo, mar helado y temperaturas bajo cero, ¿quién le iba a decir a ella que pasaría tanto tiempo en circunstancias climáticas tan extremas cuando precisamente eligió la universidad de East Anglia para trabajar porque su oferta de trabajo en Escocia representaba vivir en un clima mucho más frío?

Finalmente, reseñar que la científica quiso informar rigurosamente sobre el cambio climático y de paso desmentir bulos en torno al mismo que parecen estar tomando cariz de verdad pero que no tienen ningún soporte científico.

Os invitamos a escuchar el programa de radio en el que podréis oír la charla completa.

Viajando por un mundo de curiosidades

El pasado 3 de diciembre de 2024 se nos comunicó la aprobación del proyecto de innovación REBEX al que hemos llamado «Viajando por un mundo de curiosidades». 22 docentes estamos implicados en el desarrollo de este proyecto que va a llevar a todo nuestro alumnado a investigar y exponer proyectos breves en los que las imágenes y la música serán protagonistas junto con los resultados de su investigación. Los temas a investigar serán múltiples pues en el proyecto están representados la mayoría de departamentos del centro.

Nuestro objetivo fundamental es que nuestro alumnado investigue y comparta sus investigaciones en torno a curiosidades de las distintas disciplinas que a lo mejor no encuentran cabida en el desarrollo diario de las clases. Además, queremos que estas exposiciones se compartan con el resto de la comunidad educativa en lo que hemos llamado «El Gran Show de las Curiosidades».

Y para poner la guinda al pastel, planificamos compartir el trabajo de las distintas áreas con el colegio público y la biblioteca del municipio. Lo que esto supondrá para el desarrollo de las distintas competencias del alumnado más allá de la ampliación de sus conocimientos será muy interesante de ver.

En estos últimos días de clases ya hemos empezado a trabajar un poco a manera de experimento. Nuestro alumnado está reuniendo diversas curiosidades sobre las fiestas que se acercan para felicitar con ellas a su profesorado. Todas y todos estamos disfrutando.

Aprovecho para desearos felices vacaciones y que el año comience con mucha alegría.